Pulpitis irreversible
De misapuntes
Revisión del 01:44 14 mar 2015 de Emoro (Discusión | contribuciones)
AVISO AL AUTOR DE ESTA PAGINA: Este artículo o sección carece de referencias o necesita más
para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes
fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y
eliminado.
Siga este formato para incluir la sección de referencias a cada página es el siguiente:
= Referencias =
#Nombre del autor. Título de la referencia. Revista o Libro citado. Año. Volumen o página.
Editorial (en caso de libro). ISBN XXXXXXXXXX (en caso de libro)
#[http://biopat.cs.urjc.es Área de Anatomía Patológica] Visitada el 14 de Marzo de 2015.
Una vez añadidas las referencias correctamente puede retirar usted mismo la etiqueta
{{Referencias adicionales}}
de la página para que deje de verse.
La pulpitis irreversible es una alteración clínica que produce signos objetivos y subjetivos que indican que hay una inflamación grave del tejido pulpar.
Normalmente es una secuela y una consecuencia de la progresión de una pulpitis reversible. También puede estar provocada por un daño pulpar grave debido a que se ha eliminado mucha dentina durante algún tratamiento o porque se ha interrumpido el flujo sanguíneo de la pulpa por un traumatismo o movimiento de ortodoncia.
La pulpitis irreversible no remite aunque eliminemos la causa, y la pulpa no puede curar sino que se va necrosando lentamente (necrosis pulpar).