Tumores del sistema nervioso 2015
Clase Tumores SNC 2015
AVISO AL AUTOR DE ESTA PAGINA: Este artículo o sección está incompleto y/o carece de referencias
o necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar ampliado las distintas secciones propuestas y
agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y
eliminado.
Siga este formato para incluir la sección de referencias a cada página es el siguiente:
= Referencias =
#Nombre del autor. Título de la referencia. Revista o Libro citado. Año. Volumen o página.
Editorial (en caso de libro). ISBN XXXXXXXXXX (en caso de libro)
#[http://biopat.cs.urjc.es Área de Anatomía Patológica] Visitada el 14 de Marzo de 2015.
Una vez ampliado el tema y/o añadidas las referencias correctamente puede retirar usted mismo la etiqueta
{{Ampliar_tema}}
de la página para que deje de verse.
AVISO AL AUTOR DE ESTA PAGINA: Este artículo o sección carece de referencias o necesita más
para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes
fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y
eliminado.
Siga este formato para incluir la sección de referencias a cada página es el siguiente:
= Referencias =
#Nombre del autor. Título de la referencia. Revista o Libro citado. Año. Volumen o página.
Editorial (en caso de libro). ISBN XXXXXXXXXX (en caso de libro)
#[http://biopat.cs.urjc.es Área de Anatomía Patológica] Visitada el 14 de Marzo de 2015.
Una vez añadidas las referencias correctamente puede retirar usted mismo la etiqueta
{{Referencias adicionales}}
de la página para que deje de verse.
Tumores cerebrales
- Incidencia
- poco frecuente. Son sobre todo intracraneales, los intraraquideos son mucho menos frecuentes. La mitad son primarios y el resto es secundario por metastasis. En los niños son 20% de los tumores malignos y el 70% están en la fosa posterior.
- Sintomatologia
- (Ne pas savoir) Deficits focales (por ser masas), cefaleas que son tipicamente por la mañana (suelen calmarse con vómitos).
- Clasificacion
- (Ne pas savoir)
GLIOMAS
Tumores mas frecuentes del SNC. Existen 3 tipos:
- Astrocitomas
- Oligodendrogliomas
- Ependimomas
Atrocitomas
80% de los tumores intracelulares. Edad de presentación en 4a-6a decada. Localizacion: hemisferios cerebrales, cerebelo, tronco, medula
Sintomas: epilepsia, cefaleas, deficits focales.
Hay 4 tipos, 4 grados de diferenciación anatomopatologoca
- Tipo 1 es el mas benigno. Astrocitoma pilocitico. Comportamiento benigno, niños y adultos jovenes. En cerebelo y alrededor del tercero ventriculo. Macro: lesión quistica y bien delimitada, de crecimiento lento, microinfiltracion en el parenquima adyacente. Micro: patrón bifásico con áreas microquisticas y fibrilares (fibras de Rosenthal). Supervivencia 5 años
- Tipo 2. En este existe dos grados. Astrocitoma difuso, Xantoastrocitoma pleomorfico": Localización típica en lóbulo temporal y en adultos jovenes. Clinica de epilepsias. Supervivencia 5 años de 80%, ademas se reseca. Masa bien delimitada amarillenta-grisacea. Se ven astrictos muy pleomorficos, intensa atipia celular.
Astrocitoma difuso es el mas frecuente, macro: expanden difusamente la sustancia blanca, a veces distorsionando las circunvoluciones. Algunos son gelatinosos. Micro: aumento leve mod de celularidad glial… Pueden infiltrar al no ser bien delimitado.
- Tipo 3. Astrocitoma anaplasico. Transformacion agresiva de un astrocinoma. Macro: no muchos cambios o crecimiento con emperramiento clínico, mayor celularidad.
- Tipo 4 maligno con mala supervivencia. Glioblastoma multiforme. Crece muy rápido, crea hemorragias con necrosis. Es tipico la necrosis en empalizada. Alta celularidad, necrosis en pseudoempalizada, proliferación vascular y de células endoteliales. Pronostico: 15 meses
Tratamiento: cirugia, RT, QT…
Oligodendrogliomas
Son bastante frecuentes. Localización en sustancia blanca hemisferios cerebrales. Crecimiento lento, puede haber muchos años sin síntomas. Mejor pronostico que astrocitomas. Masas grises gelatinosas bien circunscritas. Histologicamente: celulas nucleo redondeado y halo blanco. Rica red vascular capilar. Calcificaciones al 90%.
Ependidoma
Celulas del ependimo. Siempre alrededor de los ependimos, sobre todo en el 4o ventriculo. Característicamente: pseudorosetas perivasculares, pueden imitar a los canales ependimales.