Sarcoma de Kaposi
De misapuntes
Es la neoplasia más frecuente del VIH, produce afectación del tejido linfático. Su localización más frecuente es la cabeza, cuello y parte alta del tórax. Es muy típica la afectación de la mucosa de la boca, especialmente el paladar. Produce lesiones rojas-azuladas, tanto planas como elevadas con forma irregular. Las lesiones gastrointestinales producen sangrado, y las lesiones pulmonares provocan dificultad respiratoria y sangrado en el esputo. Se clasifican en 4 tipos según su forma epidemiológica:
- Forma clásica: afecta sobre todo a hombres mayores de 60 años de las regiones orientales del mediterráneo. Su presentación más típica es la cutánea, frecuentemente indolora.
- Forma endémica: más frecuente en hombres que en mujeres, presentándose de forma mucho más grave en jóvenes que en personas de edad avanzada.
- Forma postransplante: en pacientes transplantados con tratamiento inmunosupresor.
- Asociada al VIH: en países desarrollados la incidencia ha disminuído bastante, pero hay países africanos en los que se ha convertido en el tumor más común.
El Sarcoma de Kaposi pasa por varios estadios:
- Estadio I: forma cutánea limitada.
- Estadio II: forma cutánea diseminada.
- Estadio III: solo afectación visceral.
- Estadio IV: afectación cutánea y visceral o afectación pulmonar.