Hipertensión, cardiopatía y embolismo múltiple en una mujer joven
Dr. José Luño Fernández
Servicio de Nefrología - Hospital Universitario "Gregorio Marañón"
Madrid , España
Dr. Jorge Cuevas González
Club de Autopsias
Servicio de Anatomía Patológica (Patología) - Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"
Santander (Cantabria), España
Dra. Ana Toledo Araujo
Servicio de Anatomía Patológica (Patología) - Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"
Santander (Cantabria), España
1) Historia clínica:
Para moverse por la visualización de la presentación del caso, utilice las flechas de avance y retroceso. Para volver a la sesión presione Volver sesión. |
Diapositiva 1. Resumen de la historia clínica.
Diapositiva 2. Exploraciones de laboratorio.
Diapositiva 3. Exploraciones de imagen.
Fig. 1. TAC craneal.
2) Diagnóstico diferencial y diagnóstico clínico (comentarios):
15 de Mayo de 2003 - Dr. Rokitansky:
Mi colega el
Dr. Skoda ha mostrado un extraordinario interés por la sesión clínico-patológica.
Juntos hemos revisado varias páginas, unas que hacen referencia a la
hipertensión (algunas, a su vez, con numerosos enlaces de interés): http://www.kernanhospital.com/esp_ency/article/003082.htm http://www.kernanhospital.com/esp_ency/article/000153.htm http://www.drscope.com/cardiologia/pac/arterial.htm http://www.nefrored.net/hiperten21.htm Otras se detienen con acierto en la hipertensión arterial secundaria: http://www.saha.org.ar/temas/htasecundaria.htm Un manual de
Hipertensión Arterial se puede encontrar en: http://www.ascofame.org.co/guiasmbe/hipert~1.pdf Consenso
latinoamericano sobre hipertensión arterial: http://www.fundapres.org.ar/consenso.pdf Actualización
sobre el tratamiento: http://www.easp.es/cadime/monograf%C3%ADas/asp/plantmono.asp?Numero=13 Dr.
Rokitansky
|
3) Diagnóstico diferencial y diagnóstico clínico del autor:
Diapositiva 11. Causas más frecuentes de hipertensión secundaria en jóvenes.
Diapositiva 12. Causas de hipertensión arterial crónica en niños y adolescentes.
Diapositiva 13. Características más importantes del feocromocitoma.
Diapositiva 14. Curvas de peso y talla en la enfermedad de Cushing.
Diapositiva 15. Signos y síntomas en la enfermedad de Cushing.